De Colores, el albergue de violencia doméstica en Phoenix que permite mascotas
Mientras AR estaba en una relación con su exesposo, sintió que no tenía control. Jamás imaginó que casarse en 2019 sería el inicio de un ciclo de abuso.
“Me cerró de mis amistades,” compartió AR con La Voz y el Arizona Republic. “No podía tener contacto con mi familia, con mi mamá. Estaba trabajando antes de conocerlo a él; me sacó de mi trabajo. Hasta en el modo de que íbamos a comer. Todo lo que era mi vida entera, era manejada por él."
Se utilizaron iniciales para este reportaje para resguardar la identidad de la mujer y la de sus hijos.
La primera vez que AR buscó ayuda en un albergue para víctimas de violencia doméstica en 2020, encontró una solución temporal. El Centro Emerge Contra el Abuso Doméstico en Tucson la ayudó a encontrar una casa donde pudiera residir con sus cinco hijos.
En su mente, ya estaba a salvo e incluso decidió agregar a dos perros a su familia: su chihuahua Bella y un pastor alemán-husky llamado Oso.
Pero el abuso por parte de su ahora exesposo continuó y solo empeoró cuando ella le pidió el divorcio en 2022. No la dejaba en paz, dijo AR.
“Estaba obsesionado,” dijo.
Vigilaba su casa temprano por las mañanas, golpeaba las puertas hasta derribarlas y amenazaba su vida, la de sus hijos y la de sus perros.
En febrero de 2023 supo que tenía que buscar otro lugar para vivir, donde toda su familia estaría a salvo.
Sus dos perros son como sus hijos, dijo. No podía imaginar dejarlos atrás, especialmente después de que su exmarido tuviera un patrón de violencia.
Otras personas en su situación comparten el mismo pensar. Según una investigación del Instituto de Bienestar de Animales, el 48% de las víctimas de violencia doméstica demoran salir de una situación peligrosa por preocupación por la seguridad de su mascota.
Haciendo llamadas desesperadamente y buscando recursos para encontrar un espacio para ella y su familia, encontró el programa De Colores de Chicanos Por La Causa, un albergue bilingüe en Phoenix que apoya a personas que han vivido situaciones de violencia doméstica y que recientemente comenzó a admitir mascotas.
El albergue le brindó un espacio donde pudo quedarse tanto con sus mascotas como con sus cinco hijos, cuyas edades oscilan entre los 9 y los 21 años.
AR lleva dos meses en el centro y dice que ahora se siente realmente tranquila y protegida.
“Tengo que empezar de cero,” dijo AR. “No puedo decir que me arrepiento o que estoy batallando porque (el centro) me ha apoyado y han estado siempre pendiente si le falta algo (a mis mascotas)."
De Colores, un lugar para 'curarse juntos'
“Las características de (la violencia doméstica) no son la violencia, sino la coerción y el control,” dijo Jenna Panas, directora ejecutiva de la Coalición AZ para poner fin a la violencia sexual y doméstica. “Una relación de violencia doméstica es aquella en la que una parte busca controlar esencialmente a la otra parte a través de la coerción, la violencia, el abuso, etc. Y, por lo tanto, uno de los mecanismos que se pueden usar para controlar a alguien es una mascota.”
Un informe de 2022 de la coalición mostró que en 2022 hubo un total de 101 muertes conocidas relacionadas con la violencia doméstica en todo Arizona. De esas muertes, 69 ocurrieron en el condado de Maricopa.
Se proyecta que los números se mantengan constantes para 2023, dijo Panas.
Según Esperanza United, una red nacional que moviliza a las comunidades latinas para poner fin a la violencia de género, aproximadamente 1 de cada 3 latinas experimenta algún tipo de violencia doméstica y, a menudo, debido a las barreras del idioma y las expectativas culturales, les resulta más difícil buscar ayuda.
De Colores se fundó en 1986 para brindarles a los sobrevivientes de violencia doméstica de habla hispana un espacio para recibir servicios en su idioma. Ofreciendo una variedad de servicios —evitando separaciones familiares, asistencia legal y preparación para la corte, con un personal completamente bilingüe- el centro abrió recientemente un espacio para que los residentes traigan a sus mascotas.
“Las mascotas son una fuente de consuelo y felicidad, pero la seguridad de las mascotas es una barrera que impide que las personas que sufren abuso busquen ayuda,” dijo Mayani Jinel, gerente del programa del refugio, en un comunicado.
El programa de CPLC De Colores brinda recursos a un promedio de 500 a 600 sobrevivientes de abuso sexual y doméstico anualmente, según el refugio. Hay 88 camas en el albergue.
Jinel dijo que ha visto un aumento en el número de residentes desde que comenzaron a aceptar mascotas. Señaló que los residentes y sus mascotas pueden "curarse juntos" ahora que pueden buscar seguridad con sus animales de compañía.
El albergue decidió comenzar a aceptar mascotas hace dos años. Al principio, los residentes tendrían que sacar con cuidado a sus mascotas, a menudo temiendo ser vistos, describió Jinel.
A través de un asociamiento entre Chicanos Por La Causa con Assured Engineering Concepts, una empresa local que brinda servicios profesionales de diseño de ingeniería, De Colores recibió suficiente apoyo para abrir un parque de mascotas este año dentro de las paredes del albergue.
“Nuestros esfuerzos con el parque de mascotas tienen como objetivo alentar a los sobrevivientes a tomar medidas sin preocuparse por dejar atrás a su mascota,” dijo Jinel.
El centro proporciona todas lo necesario para las mascotas, desde comida, juguetes y otros artículos esenciales. Hasta ahora, De Colores ha visto principalmente perros, pero también han albergado algunos gatos, hámsteres y peces.
“Para mucha gente, las mascotas son parte de su familia,” dijo Jinel. “Veo el impacto del albergue. Veo lo felices que son. Veo cómo tener a sus mascotas con ellos los hace sentir seguros."
CPLC De Colores, sin embargo, solo puede ayudar a un número limitado de personas. Con una cantidad limitada de recursos y espacio para los sobrevivientes, AR señala que se necesita hacer más para ayudar a otros en su situación.
“Ojalá que hubiera más oportunidades, más programas, más recursos para que ellos pudieran ayudarnos; (el albergue) hace lo que puede pero a veces tienen obstáculos," dijo AR. "Debe haber más recursos para las personas, no nada más para el refugio De Colores, sino también para cualquier programa que apoye a personas como nosotros."